Miquel Mariano

Educación y Pedagogía Musical

  • BLOG
  • RECURSOS
  • QUIEN SOY
  • TIENDA

10 Canciones para introducir el jazz en tus clases

18 febrero, 2018 By Miquel Mariano 2 comentarios

El jazz es un estilo musical que no siempre es fácil de introducir a los niños pero si se busca bien y se encuentran los temas adecuados, seguro podrá despertar su atención. Aquí os dejo nuestras 10 propuestas.

10 canciones para introducir el jazz en tus clases

El jazz es a día de hoy uno de los estilos de música más importantes del siglo XXI, tanto por su riqueza armónica, por su variedad rítmica o aunque sea solamente por la calidad de los músicos que lo interpretan, es una música de obligado estudio en las aulas tanto de primaria como de secundaria. El problema que presenta a veces es que no suele ser un estilo de escucha fácil precisamente y es por eso que en éste artículo he querido seleccionar las canciones más amables al oído, por lo menos durante la exposición del tema.

Durante las audiciones recomiendo no obstante, no extenderse mucho más allá de la presentación de la melodía principal ya que es posible que para oídos noveles los largos solos de los interpretes puedan hacerse algo pesados. Empezamos.

#1. «Summertime» de Ella Fitzgerald

Aquí uno de los temas mas famosos y versionados de todos los tiempos y por si fuera poco interpretado por una de las mejores voces que ha dado el jazz: Ella Fitzgerald. Ésta versión a cuarteto del clásico de George Gershwin se presenta de manera sencilla destacando como no, la fantástica voz de la cantante. Por cierto, si queréis aprenderla con melódica o flauta dulce no dejéis de visitar nuestros tutoriales.

#2. “Watermelon Man” de Herbie Hancock

Ésta canción del pianista estadounidense Herbie Hancock es sin duda una de las más populares y conocidas del género. Es un blues con un punto festivo de escucha muy agradable que juega con un pegadizo ritmo entre el funk y el latin. Además cuenta con una sección de vientos lo cual le da mucha fuerza al motivo principal del tema.

#3. “Go Down Moses” de  Louis Armstrong

En ésta hermosa pieza interpretada por Louis Armstrong y un coro góspel, se aprecia el recurso de pregunta-respuesta tan popular en la música espiritual. Es un tema de escucha fácil y que sorprenderá a los jóvenes estudiantes, además los solos no son largos y se mezclan con las voces del coro.

#4. “It Don’t Mean a Thing” de Ella Fitzgerald y Duke Ellington

Aquí una auténtico tren de canción, dos pesos pesados del jazz juntos interpretando una de las composiciones más famosas de Duke Ellington. La voz de Ella Fitzerald es como hemos dicho antes, una de las más reconocidas dentro del estilo y su solo de scat dejará boquiabierto a más de uno.

#5. “The Girl From Ipanema” de Astrud Gilberto y Stan Getz

Es quizá el tema de bossa nova más conocido por todo el mundo, y en ésta ocasión la delicada voz de Astrud Gilberto y el saxo del estadounidense Stan Getz se unen para versionar ésta bonita pieza de Antonio Carlos Jobim.

#6. “So What” de Miles Davis

Éste tema de Miles Davis forma parte del disco «Kind of Blue», el cual fue en su día un auténtico superventas. «So What» es una composición curiosa por el hecho de que el contrabajo es el instrumento que hace el motivo principal y los demás instrumentos le responden, incluida la fabulosa trompeta de Miles. Nuevamente podemos ver un claro uso del pregunta-respuesta.

#7. “Work Song” de  Roy Hargrove & Antonio Hart

Aquí os presentamos un tema de Roy Hargrove & Antonio Hart de corte algo más moderno, no por la antigüedad del tema si no por qué son músicos que en la actualidad están totalmente activos. Es una versión de “Work Song” o “canción de trabajo” en nuestro idioma y tiene una melodía con mucha fuerza y un gran ritmo.

#8. “Tenderly” de Chet Baker

Es posible que «Tenderly” de Chet Baker no sea la balada más conocida dentro del extenso mundo del jazz, quizá ese puesto se lo tiene ganado la popularísima “Misty”, pero para mí en ésta grabación de estudio, Chet Baker hace una gran interpretación. Melodía delicada y muy muy bonita que seguro gustará en clase.

#9. «Take Five» de Paul Desmond

Pues allá vamos con otra recomendación. Se trata de «Take Five» un tema cuya melodía es muy conocida ya que se ha utilizado en cine y televisión en varias ocasiones. Su curioso título hace alusión a la métrica de la canción, dado que está compuesta en 5/4, desmarcándose así del habitual 4/4 o incluso 3/4. Su autor es el saxofonista Paul Desmond, colaborador habitual del cuarteto del pianista Dave Brubeck.

#10. «Softly As In A Morning Sunrise» de Modern Jazz Quartet

Como colofón os dejo este directo del Modern Jazz Quartet en el cual se interpreta una famosa pieza. Se trata de  Softly As In A Morning Sunrise un standard muy versionado dentro del mundo del jazz. ¡Que lo disfrutéis!

Bueno pues hasta aquí las recomendaciones. Es cierto que éstas diez propuestas podrían ser muchas otras y que seguro hay muchos intérpretes que merecerían ser incluidos, pero no deja de ser una selección personal para iniciar a los más jóvenes en el estilo. ¿Cuáles serían tus recomendaciones? ¿Ves adecuada esta propuesta? Déjanos un comentario y lo debatimos.

Un gran abrazo a todos y hasta pronto.

Relacionado

Publicado en: BLOG Etiquetado como: jazz, Clásicos

Comentarios

  1. Batur Baslar dice

    27 febrero, 2018 a las 11:19 pm

    Gran selección para la primaria. Yo, en la ESO, suelo añadir algún ejemplo de los primeros estilos, un ragtime de Joplin por ejemplo y algo de fusión como Chick Corea, quizás algo de «My Spanish Heart». Esto no tiene limite, es difícil de limitarlo con 10 piezas. De nuevo, excelente selección.

    Responder
    • Gabriel Seguí dice

      28 febrero, 2018 a las 7:40 pm

      ¡Hola! ¡Gracias por comentar! Sin duda como bien dices esto no tiene fin… Me quedé con las ganas de incluir algo de George Benson o alguna de Coltrane, pero sin duda es un no acabar. Muy buenos los dos que mencionas. Para explorar armonías mas extremas, para la ESO quizás se podría poner algo de Bill Frisell, aunque igual alguno alucinará… Un gran abrazo, gracias de nuevo por comentar.

      Responder

¡Comenta! Tu opinión es importante. Cancelar respuesta

¿Qué buscas?

Sígueme en YouTube

Sígueme en Facebook

Sígueme en Facebook

Sígueme en Twitter

Mis tuits

PUBLICIDAD

DESTACADOS

Lo siento, ningún contenido coincide con tu búsqueda.

MIQUEL MARIANO

Maestro de Música en un centro público de Educación Infantil y Primaria de Menorca; y Licenciado en Comunicación Audiovisual.

Más información AQUÍ.

Redes Sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

Copyright © 2023 · Miquel Mariano

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerle un mejor servicio. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Acepto Leer más
Política y privacidad de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
 

Cargando comentarios...